
Introducción a las Especies de Tortugas Marinas del Mundo (.pdf)
¿Cómo diferenciar las especies? Guía de identificación (.pdf)
Cortesía de la Red para la Conservación de las Tortugas Marinas en el Gran Caribe (WIDECAST -
http://www.widecast.org)
Mapa interactivo de los sitios de anidación de los Países Partes de la CIT (.zip)
.Esta aplicación requiere de Flash Player
Ciclo de
reproducción de las Tortugas Marinas (.pdf)
![]() Dermochelys coriacea
(.pdf)Nombre común: laúd, baula Biología: vive en zonas pelágicas y tiene la distribución más amplia de todas las especies de tortugas marinas. Se alimenta principalmente de medusas. Es la más grande de todas; una hembra puede pesar hasta 500 kg. Estado de conservación: en peligro crítico de extinción (CR A1abd)* Mapa Dermochelys coriacea en el Pacífico Orienta
(.pdf) |
![]() Caretta caretta
(.pdf) Nombre común: cabezona, caguama Biología: desova principalmente en zonas subtropicales. Se alimenta principalmente de crustáceos y moluscos. Puede pesar hasta 180 kg en el Atlántico occidental. Estado de conservación: en peligro de extinción (EN A1abd)* |
![]() Chelonia mydas
(.pdf)Nombre común: verde, blanca, negra Biología: se encuentra en todos los océanos. Juega un papel ecológico importante en las áreas de pasto marino. Además de pasto marino, se puede alimentar de algas. Puede pesar hasta 230 kg. Estado de conservación: en peligro de extinción (EN A2bd)* |
![]() Eretmochelys imbricata
(.pdf)Nombre común: carey Biología: vive en zonas arrecifales, se alimenta principalmente de esponjas. Las adultas pesan en promedio 60 kg. Estado de conservación: en peligro crítico de extinción (CR A1bd)* |
![]() Lepidochelys kempii
(.pdf)Nombre común: lora, kempi Biología: la gran mayoría de la población mundial desova en Rancho Nuevo, en el Golfo de México. se alimenta principalmente de crustáceos y moluscos. Alcanza 35-50 kg. Estado de conservación: en peligro crítico de extinción (CR A1 ad)* |
![]() Lepidochelys olivacea
(.pdf)Nombre común: golfina, lora Biología: vive en zonas pelágicas. Se alimenta principalmente de crustáceos y moluscos. Alcanza 35-50 kg. Estado de conservación: vulnerable (VU A2db)* |
